Inversa, premiada Foro Empresas Biotecnológicas 2012
El pasado 18 de diciembre se celebró en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid la octava edición del Foro de Presentación de Proyectos y Empresas Biotecnológicas 2012, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
Los promotores de Inversa, Ruth Bolaños y Eduardo Hernández, presentaron su proyecto denominado “Valorización de residuos agropecuarios como fertilizantes orgánicos de alta calidad”, junto a los once finalistas del Programa Foro Empresas Biotecnológicas 2012, siendo éste el único basado en Biotecnologías con base agroecológica: Compostaje y Lombricultura.
Destacar el altísimo nivel de los proyectos biotecnológicos presentados con ámbito nacional y de sus equipos promotores, en su mayoría compuestos por prestigiosos grupos de investigación vinculados a los Sectores Médico, BioFarmaceútico y/o Veterinario, a excepción de los proyectos de Inversa (Fertilización Orgánica) y Val Genetics (Diagnóstico de Patógenos en plantas) encuadrados en el Sector Primario.
Finalmente, los mejores Planes de Negocio expuestos en el Foro fueron reconocidos con premios económicos cuya dotación ascendía a 55.000 €. Los proyectos y empresas que resultaron galardonadas en esta edición fueron:
1º Premio: Centauri Biotec, presentado por Luis Antonio Mariñas (20.000 €).
2º Premio: Mosaic Biomedicals, presentado por Judit Anido (20.000 €).
3º Premio: Biomedica Molecular Medicine, presentado por Ángelo Gámez (10.000 €).
4º Premio: Inversa, Compostaje y Lombricultura presentado por Eduardo Hernández (5.000 €).
Nuevamente (…y por tercera vez en los últimos dos años) queda patente que la correcta gestión de los residuos orgánicos en cualquier territorio y especialmente, en uno tan reducido, frágil y fragmentado como Canarias y su posterior valorización como fertilizantes de alta calidad (vermicompost o humus de lombriz), es, no solo una idea empresarial rentable que despierta el interés de inversores privados, sino que nos atreveríamos a afirmar casi sin miedo a equivocarnos, que NECESARIA y VITAL en los tiempos que corren.
Si deseas leer más información sobre la evolución de nuestra participación en el Programa Formativo BioCampus, consulta los siguientes artículos: Inversa, Finalista Foro de Empresas Biotecnológicas 2012 y BioCampus 2012, atrévete a emprender.
Todo proyecto o plan de negocio que permita diversificar nuestra menguada, dependiente y cortoplacista economía debería ser tomada en consideración, dado que contribuyen a diversificarla y a elaborar un tejido empresarial más estable como yacimiento para la creación de puestos de trabajo vinculados a sectores estratégicos (Verde y Blanco), a la vez que permite dar soluciones eficaces y sustentables a otro de los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad en el presente siglo: la correcta Gestión de los Residuos y el Cambio Climático.
Por todo ello, no creemos que nuestra sociedad pueda estar en disposición de dejar escapar la magnífica oportunidad de diversificar una economía estancada y en shock por la crisis, mediante la apuesta decidida por un Sector Estratégico como es la I+D+i, ni permitirnos menospreciar y regalar la inversión realizada en nuestra mejor generación de jóvenes investigadores y bio emprendedores de nuestra historia.
y como muestra…unos datos para reflexionar (Fuente: 20 minutos)
El presupuesto para Investigación y Desarrollo en España ha descendido en un 40% desde 2009.
La “fuga de cerebros” frustará el primer relevo generacional de la Ciencia española.
¿y tú qué opinas? comparte con nosotros tus reflexiones al respecto
Tremenda alegría y satisfación por ver que esa apuesta por quemar las naves ha tenido un final feliz. Me enorgullece tener amigos como Vdes. Un abrazo.
El 21 de diciembre de 2012 11:57, inversanet
Muchas gracias por tus palabras, el orgullo es recíproco.
QUERIDOS AMIGOS RUT Y EDUARDO , ESTAMOS TAN FELICES COMO USTEDES POR EL PREMIO QUE ES UN RECONOCIMIENTO A VUESTRO ESFUERZO Y DEDICACIÓN , TUS ALUMNOS HENRRY GUTIERRES Y SERGIO CARACCIOLO . ¡ FELICIDADES !
Felicidades. Yo sigo con mis bichitos , abonando mis plantas con lixiviado y mezclando humus en la tierra.
Gran jornada y organizacion por parte de Genoma España. muchas gracias!
muchas felicidades a los dos,desde granadilla
Estimados amigos Eduardo y Ruth. Sin palabras. ¡¡ chapó !!. Dice el refranero: “el que la persigue la consigue” y esto en vuestro caso, es totalmente cierto. El tesón y el hacer las cosas bien en cada iniciativa que emprenden tienen fruto. ¡¡ FELICIDADES !!.
Muchas gracias por tú apoyo Jose, la competencia fue muy dura y con proyectos muy interesantes. Con mucho trabajo y esfuerzo, no hay barrera que se interponga o impida perseguir nuestros sueños.
Un saludo.